viernes, 31 de diciembre de 2010

LAISSEZ MOI VOUS EMERVEILLER

Ratatouille - Le Festín (Letra, Lettre, Letter)

Les rêves des amoureux sont comme le bon vin
Ils donnent de la joie ou bien du chagrin
Affaibli par la faim je suis malheureux
Volant en chemin tout ce que je peux
Car rien n'est gratuit dans la vie.

Éspoire est un plât bien trop vite consommé
À sauter les repas je suis habitué
Un voleur, solitaire, est triste à nourrir
À nous, je suis amer, je veux réussir
Car rien n'est gratuit dans la vie.

Jamais on ne redira que la course aux étoiles, ça n'est pas pour moi
Laissez moi vous émerveiller, prendre mon envol

Et sortez les bouteilles, finis les ennuis
Je dresse la table, demain nouvelle vie
Je suis heureux a l'idée de ce nouveau destin
Une vie à me cacher, et puis libre enfin
Le festin est sur mon chemin
Une vie à me cacher et puis libre enfin
Le festin est sur mon chemin

GRACIAS YOU TUBE


miércoles, 29 de diciembre de 2010

VOLVIENDO A LA MUSICA

William Bolcom (1938-)

Nacido en Seattle en 1938, William Bolcom mostró a muy temprana edad un prometedor talento musical. A la edad de once años comenzó a estudiar composición y piano en la Universidad de Washington y obtuvo su licenciatura en 1958. Prosiguió luego a estudiar con el renombrado compositor Darius Milhaud en el colegio de Mills, en California y en el Conservatorio de Paris, donde ganó el segundo lugar en composición. A la edad de 26 años, Bolcom fue el primero en obtener un doctorado en artes musicales de la universidad de Stanford. En los años 60 se mudó a la ciudad de Nueva York donde se metió de lleno en ragtime para piano y en la investigación de las raíces de la música de los Estados Unidos y de la música popular. Bolcom ha tenido una carrera prolífica y ecléctica que abarca desde obras para canciones de cabaret hasta ópera y sinfonías
Bolcom ha recibido un sin fin de honores y premios, entre ellos, el premio Pulitzer, dos becas de Guggenheim (en 1965 y 1968), algunos subsidios de la NEA y premios Rockefeller, tres nominaciones al Grammy, un premio de BMI (1953), un premio de la American Academy of Arts and Letters, de Marc Blitzstein (para Dynamite Tonite) y dos premios del Koussevitzsky Foundation en 1976 y 1993. Varios artistas de gran prestigio internacional han estrenado sus obras, entre ellos, Yo-Yo Ma, Emanuel Ax, Marilyn Horne, Dennis Russel Davies, Leonard Slatkin, Nadja Salerno–Sonnenberg y Paul Jacobs.
Entre los proyectos por venir de Bolcom se encuentran dos: en 2004, A Wedding, una nueva ópera cómica para la Lyric Ópera de Chicago y otra para la temporada 2009-2010 de la misma casa de ópera. Actualmente Bolcom es profesor en la Universidad de Michigan, Ann Arbor.


y por supuesto...

Astor Pantaleón Piazzolla


Astor Pantaleón Piazzolla (Mar del Plata, 11 de marzo de 1921 - Buenos Aires, 4 de julio de 1992) fue un bandoneonista y compositor argentino.
Según muchos especialistas, fue uno de los músicos de tango más importantes de la segunda mitad del siglo XX.[1] [2] Estudió armonía y música clásica y contemporánea con la compositora y directora de orquesta francesa Nadia Boulanger (1887-1979). En su juventud tocó y realizó arreglos orquestales para el bandoneonista, compositor y director Aníbal Troilo. Cuando comenzó a hacer innovaciones en el tango (en lo que respecta a ritmo, timbres y armonía) fue muy criticado por los tangueros de la «Guardia Vieja» (ortodoxos en cuanto a ritmo, melodía y orquestación). En los años posteriores sería reivindicado por intelectuales y músicos de

 

MUSICA CONTEMPORANEA

Philip Morris Glass

Philip Morris Glass (Baltimore, 31 de enero de 1937) es un compositor estadounidense de música minimalista. Nació en Baltimore y de niño estudió flauta en el conservatorio Peabody. Más tarde asistió a la escuela de música Juilliard, donde empezó a tocar casi exclusivamente el piano
....
La música de esta primera época es extremadamente repetitiva, austera y complicada para el oyente, lo que le supuso una gran incomprensión por parte de la crítica y el público. El propio Glass comentaba que cuando alguien del público se quedaba hasta el final, le invitaban a cenar.
...
Sólo empezó a ser reconocido a partir de su colaboración con el escenógrafo, también minimalista, Robert Wilson, con quien realizó la ópera experimental Einstein on the Beach, un alegato antinuclear con libreto escrito por un psicótico donde cada elemento clásico del género operístico es renovado y alterado de modo consciente. 
...
Es posible que la fama a nivel mundial y cierto estatus de genio le llegara a través de la película experimental Koyaanisqatsi, dirigida por Godfrey Reggio y producida por Francis Ford Coppola.
WIKIPEDIA

Howard Leslie Shore

Howard Leslie Shore (n. 18 de octubre de 1946 en Toronto) es un compositor de bandas sonoras para películas canadiense, conocido por escribir la música de El silencio de los corderos y las películas de El Señor de los Anillos.
...
Howard Shore nace en Toronto, en el seno de una familia judía. Estudia música en el Colegio de Música de Berklee, en Boston, Massachusetts (Estados Unidos). Desde 1969 hasta 1972 formó parte del grupo musical Lighthouse, donde escribió letras y músicas, tocó el saxo, la flauta y la trompeta, y a veces hizo de vocalista.
...
Shore escribe la música de varias grandes producciones como El silencio de los corderos, Señora Doubtfire, Philadelphia, Ed Wood, Se7en, Dogma, La habitación del pánico o el El aviador, con la que consigue un Globo de Oro. En 1979 comienza una larga colaboración con David Cronenberg que comienza con Cromosoma 3 y que dura hasta la actualidad, siendo la última película en la que han trabajado juntos Promesas del Este, en 2007.
...
Su gran éxito viene con la trilogía de El Señor de los Anillos de Peter Jackson. Con la banda sonora de la primera película El Señor de los Anillos: la Comunidad del Anillo, Shore consigue su primer Óscar en 2002.


lunes, 27 de septiembre de 2010

AMAR LOS LIBROS

Resulta bastante difícil poner en manos de nuestros alumnos los .... libros.
Por un lado, su precio los aleja cada vez más y de esa manera los chicos de ahora se ven privados de ese placer que nos proporcionaba en nuestra niñez la posesion de un ejemplar nuevo. 
Delicia de los cinco sentidos. Primero el olfato... no bien lo recibíamos aspirabamos profundamente para recibir ese olorcito característico (sobre todo en los libros ingleses o en los de papel  Biblia), luego el tacto nos permitía palpar la tela que lo recubría, acariciar sus paginas lustrosas o enredarse en las irregularidades de la pulpa rugosa. Después el rasguido del cortapapeles abriendo los cuadernillos uno a uno, a medida que se iban leyendo para poder conservar siempre intacta la parte que aún no se había leído. Y finalmente, el gran festival de la vista que descubría la original caligrafía de la tapa, las ilustraciones y por supuesto iba librándonos poco a poco esa historia fascinante que transformaba  desde ese momento nuestras vidas.
Pero ahora, no es solamente su precio lo que los aleja. Es más bien, creo yo, esa falta de costumbre que  hace tan inimaginable la experiencia.
Ya que estamos a fin de año,y  en fecha alejada de las grandes compras de marzo, me pareció oportuno proponer a mis alumnos  la compra de un diccionario francés- español y viceversa. La idea es hacerles tomar ese gustito y acercarlos a las ediciones en la lengua que estudian.
Hago la propuesta, recojo la plata y voy a encargarlaos a través de una librería amiga. Y entonces ¿qué sucede? resulta que los diccionarios "de francés" que le ofrece la distribuidora son ingleses, españoles, y finalmente el Larousse ( es el más caro).
Termino encargándo este último  (y ruego fervorosamente que los padres accedan a traer los cuatro pesos de más)  porque pienso que de esta manera se produce un acercamiento más a la cultura francesa.
Podríamos cambiar el refrán: "Tener un hijo, plantar un árbol y regalar un libro".
 

miércoles, 22 de septiembre de 2010

CARMEN VERA

http://platea.pntic.mec.es/cvera/
Sabia y generosa educadora, profesora de francés, Ha creado este y otros blogs de los cuales abrevamos todos los que hacemos de la enseñanza del francés nuestra profesión.
Vaya, desde aquí, nuestro agradecimiento.

miércoles, 11 de agosto de 2010

BIENVENIDOS

Hoy 11 el día se presenta con esa ambivalencia propia del mes de agosto: la mañana espléndida, con un sol que nos invita a salir, la tarde tomando ese blanco brillante precursor de grandes fríos.
El mismo contraste nos presentan las noticias: "escuelas diseñadas para atraer y retener jóvenes con dificultades les brindan una nueva oportunidad" por otro lado "Isidro, el bebito baleado pierde su vida".
Responsabilidad, proactividad. Nuestra gran tarea.  Educar es la gran esperanza.