miércoles, 29 de diciembre de 2010

VOLVIENDO A LA MUSICA

William Bolcom (1938-)

Nacido en Seattle en 1938, William Bolcom mostró a muy temprana edad un prometedor talento musical. A la edad de once años comenzó a estudiar composición y piano en la Universidad de Washington y obtuvo su licenciatura en 1958. Prosiguió luego a estudiar con el renombrado compositor Darius Milhaud en el colegio de Mills, en California y en el Conservatorio de Paris, donde ganó el segundo lugar en composición. A la edad de 26 años, Bolcom fue el primero en obtener un doctorado en artes musicales de la universidad de Stanford. En los años 60 se mudó a la ciudad de Nueva York donde se metió de lleno en ragtime para piano y en la investigación de las raíces de la música de los Estados Unidos y de la música popular. Bolcom ha tenido una carrera prolífica y ecléctica que abarca desde obras para canciones de cabaret hasta ópera y sinfonías
Bolcom ha recibido un sin fin de honores y premios, entre ellos, el premio Pulitzer, dos becas de Guggenheim (en 1965 y 1968), algunos subsidios de la NEA y premios Rockefeller, tres nominaciones al Grammy, un premio de BMI (1953), un premio de la American Academy of Arts and Letters, de Marc Blitzstein (para Dynamite Tonite) y dos premios del Koussevitzsky Foundation en 1976 y 1993. Varios artistas de gran prestigio internacional han estrenado sus obras, entre ellos, Yo-Yo Ma, Emanuel Ax, Marilyn Horne, Dennis Russel Davies, Leonard Slatkin, Nadja Salerno–Sonnenberg y Paul Jacobs.
Entre los proyectos por venir de Bolcom se encuentran dos: en 2004, A Wedding, una nueva ópera cómica para la Lyric Ópera de Chicago y otra para la temporada 2009-2010 de la misma casa de ópera. Actualmente Bolcom es profesor en la Universidad de Michigan, Ann Arbor.


y por supuesto...

Astor Pantaleón Piazzolla


Astor Pantaleón Piazzolla (Mar del Plata, 11 de marzo de 1921 - Buenos Aires, 4 de julio de 1992) fue un bandoneonista y compositor argentino.
Según muchos especialistas, fue uno de los músicos de tango más importantes de la segunda mitad del siglo XX.[1] [2] Estudió armonía y música clásica y contemporánea con la compositora y directora de orquesta francesa Nadia Boulanger (1887-1979). En su juventud tocó y realizó arreglos orquestales para el bandoneonista, compositor y director Aníbal Troilo. Cuando comenzó a hacer innovaciones en el tango (en lo que respecta a ritmo, timbres y armonía) fue muy criticado por los tangueros de la «Guardia Vieja» (ortodoxos en cuanto a ritmo, melodía y orquestación). En los años posteriores sería reivindicado por intelectuales y músicos de

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario